domingo, 26 de septiembre de 2010

Caracteristicas de un MC



-Significado de MC = Cantante de Rap

-Apariencia Física = Tiene la tendencia a utilizar prendas y accesorios grandes, Gorras Planas, y Medallones

-Vocabulario = Por lo general Vulgar, pero si es religioso no

-Comportamiento = Comportamiento de Calle, agresivo

-Tendencias Violentas = Se insultan entre ellos mismos con lo que se llama "Tiraderas", por lo general es improvisacion

-Tipo de Musica = La Movida


Dyablo


BIOGRAFÍA DE DYABLO

Jesús Vaca Aguinaga, más conocido como Dyablo es un rapero y productor de rap americano, que es para muchos el mejor exponente de rap en español de todos los tiempos. También es conocido como el profeta o Jesús el Dyablo, ha logrado ser un éxito en México y Estados Unidos. Además de ser el dueño de su propio sello discográfico Discos profeta. Pero además de la fama y éxito que ha logrado, también ha ganado varios enemigos dentro del Rap chicano como Mr. Shadow, Kightowl “El Tekolote” y Slush “El villano”, a pesar de ya haber grabado temas con los tres en discos anteriores y tres disco a dueto con Mr. Shadow. Su rivalidad ha ido más allá de palabras ya que el Dyablo grabó una canción dirigida a ellos en la que muestra todo el odio que les tiene.

Nando Nandez


BIOGRAFÍA DE NANDO NANDEZ

El comercial de Sprite con la compania Coca Cola, dio un gran cambio a lo que seria la carrera musical del rapero Fernando Fernandez "NANDO," integrante del grupo de hip hop latino LOS NANDEZ grupo que compone junto con su hermano Dagoberto Fernandez "EL VIEJO."
LOS NANDEZ somos dos hermanos Colombianos que hemos tenido una larga trayectoria y lo hemos hecho de forma independiente sacando al mercado diferntes trabajos musicales como.
Sangre x Sangre, Calles De Sangre, El Manikomo, Sin Chingaderas, Los Malandrines han sido varios de los albunes que nosotros mismos hemos producido y distribuido.
Tambien hemos sacado diferentes compilados de Hip Hop Latino con artistas de diferentes paises. Ya que nuestra mentalidad es hacer que el Hip Hop latino este a un nivel MAXIMO.
En el '98 aparecemos en el compilado UNIDOS junto a diferntes artistas como Olga Tañon, Grupo Mania, Proyecto Uno, entre otros.
En el '99 fuimos invitados para una de las primeras producciones de Hip Hop en Colombia "Sangre De Tu Sangre"
Han sido diferentes los artistas y productores con los que hemos trabajado y agradecemos su amistad y apoyo.
El Vizko, G-Cardona, Kino, Judio, Mary Hellen, Messiah, Kinto Sol, Dyablo, Plg, Tribu Omerta, Wolfine, Cescru Enlace, Profeta, Don Evoua, Kc-No, Carni007, D.N.A./R.C.G./FLYNT, Smoke Beatz, Don Dinero, DJ Dicky, R-C-G, Mugre, El Padrino, P. Blades, y Thirstin Howl III.
Son tambien diferentes los programas de radio y televisión en los que hemos participado.
El Show De Don Francisco, The Roof, Noticieros nacionales de gran prestigio en Colombia y programas de videos en Colombia, Peru, Mexico, Ecuador... Lo primordial para nosotros es entragar lo mejor de nuestra musica ya que son muchas las personas que nos han apoyado en lo largo de nuestra carrera en Colombia/Centro y Sur America y confiamos con la ayuda de Dios lograremos poner el Hip Hop Latino donde nunca ha estado...

Nach Scratch


BIOGRAFÍA DE NACH SCRATCH

Ingacio Fornés Olmo, mas conocido por su nombre artístico Nach Scratch, es un cantante de hip-hop español, de los mas veteranos que existen hoy.
En el año 1994, ya tenia su primer maqueta, a la que llamó “D.E.P.”, tres años mas tarde grabó la segunda llamada “Trucos”.
Seguidamente Nach comenzó a realizar algunos conciertos, junto con grandes como SFDK, hasta que se estrenó con su nuevo álbum “En la brevedad de los días”, disco que grabó mientras colaboraba con Nonaen la grabación de su disco.
En su segundo disco llamada “Poesía difusa”, también cuenta con la colaboración de grandes voces comoShuga Wuga, Lírico o Titó, junto con él disco salio a la venta también el DVD, en 2003, ya que el álbum logró tener muchísimo éxito.
La cadena ABC utilizó su canción “Juega” para el himno de baloncesto en la temporada 2004-2005, la canción nombra a veintiséis jugadores que jugaron durante la temporada.
Para el 2005 volvió a lanzar nuevo doble álbum “Ars Magna – Miradas”, con muchos y diversos temas en sus letras.
En el año 2008 lanzó su último disco llamado “Un día en suburbia”, con la compañía discográfica Universal.
Denunció al ministerio de sanidad, por el temas publicitario “Yo pongo condón” ya que era muy similar a uno de sus temas.

Eminem


BIOGRAFÍA DE EMINEM

Marshall Bruce Mathers, más conocido como Eminem, nació el 17 de octubre 1974 en la ciudad de Kansas. Eminem abandonó la escuela a los 14 años, tras haber repetido 3 veces noveno grado. A esa edad, pasó a formar parte del duo Soul Intent, para debutar en 1996 con el album "Infinite". Posteriormente le siguió "Slim Shady LP". Su gran estilo con el micro, su originalidad a la hora de escribir letras y su atractivo comercial por el hecho de ser de raza blanca le lleva a ser ojeado por un prestigioso productor de Los Angeles. Pero sin duda alguna fue Dr.Dre quien le hizo saltar a la fama y comenzar su verdadera carrera. Según se comenta fue Dr.Dre quien encontró un día una maqueta suya en el garaje del jefe del famoso sello Interscope y decidió ficharle para su propio sello, Aftermath. Pasó a ser el nuevo prodigio de Aftermath Entertainment. Dr.Dre le produjo algunas canciones de su segundo álbum, "Slim Shady LP", con el cual consiguió arrasar en las listas americanas llegando al nº 1 y sobretodo gracias a su single "My Name is..." Los problemas irían viniendo poco a poco. El single "My name is..." supondría un problema entre el y su madre, ya que en la canción se dice "Acabo de descubrir que mi madre se droga más que yo". Debbie Mathers-Brigg no se quedaría callada ante esto, y amenazó a su hijo con una querella. Con todo esto a Eminem se le acabó la paciencia y decidió dar dos entrevistas a importantes medios, una para el prestigioso magazine on-line de hip hop The Source y otra para el show de radio de Howard Stern, afirmando que su madre "era una zorra que no tuvo trabajo ni nada" y "que siempre consumió drogas". Estas declaraciones provocaron que las amenazas de demanda por parte de su madre se cumplieran, por lo que sus abogados reclamaban una compensación de 1.600 millones de dólares ante tal humillación moral.

Violadores del Verso


BIOGRAFÍA DE LOS VIOLADORES DEL VERSO

Violadores del Verso son un grupo de rap de Zaragoza, formado por Hate (ahora Sho Hai) (Sergio Rodríguez, MC), Kase-O (Javier Ibarra, MC), Lírico (David Gilaberte, MC) y R de Rumba (Rubén Cuevas, DJ y productor). Su manager es José Ramón Alconchel.
En 1998 sacaron su primer trabajo profesional, un EP de 6 cortes con el título de "Violadores del Verso". Ese mismo año aparece el Maxi, con cuatro canciones, dos cantadas y sus respectivas instrumentales. Incluye el polémico tema: "Mierda".

En 1999 aparece su primer LP como grupo, “Genios”, un disco que revolucionó el panorama nacional y les lanzó como grupo de referencia del rap español. Todavía hoy sigue siendo una referencia para muchos artistas y aficionados. Destaca la colaboración del norteamericano Jeru The Damaja. El segundo tema del disco, "Máximo exponente" fue el sencillo y de él se realizó el primer videoclip del grupo. 

Porta


BIOGRAFÍA DE PORTA

Afortunadamente en el mundo de Internet no hay leyes, es un universo paralelo al mundo establecido. Un lugar que tiene sus propios héroes. Los fenómenos se hacen solos, nadie interviene. Sólo el público, o más bien los usuarios, que juzgan, comentan y deciden.

Porta pertenece a esta afortunada generación, nace en 1988, año importante culturalmente hablando. Es el año de los Gremlins, Rambo III, el "It takes a nation of millions to hold us back" de Public Enemy o el año en el que Dragon Ball llega a las televisiones autonómicas.

Por entonces Porta tiene claro que lo suyo es el hiphop. Trabaja en todo lo que puede y con los ahorros se planta en los estudios Lebuqe para conocer y grabar con el mítico productor SOMA (miembro de los clásicos Magnatiz). Juntos graban las sesiones de lo que será la primera maqueta seria de Porta: "No es cuestión de edades". Esta sí que se cuelga en Internet y tarda poco en arrasar. Tiene hits por un tubo: el clásico e inmediato "Las niñas de hoy en día son todas unas guarras", "Corazón Boli y papel", "Tetris Rap", "Es por moda", "Este es mi rap"… Historias cotidianas, transparencia adolescente, colegueo, Internet, relaciones personales, temas frikis, el fotolog…

A finales de 2006 Porta abre su MySpace. Las webs donde se cuelga su maqueta se petan, los foros se llenan de comentarios, a nadie deja indiferente… Sin aliento llega "No Hay Truco". El día que se cuelga en www.hhgroups.com el servidor peta. Ya estamos a principios de 2007. Youtube empieza a inundarse de videos hechos por fans.

Algo pasa, la maqueta trasciende rápidamente los círculos del rap, inunda institutos, impregna a gente de todos los estratos sociales y todas las tribus posibles, sus canciones se piratean y se pasan a tonos que se pasan de unos a otros por Bluetooth… En el mundo real, el de los medios establecidos, no hay rastro ni indicios de todo esto.

En Septiembre 2007 el video casero de "Dragon Ball Rap" supera los 5 millones de visionados y su MySpace se convierte en el segundo MySpace musical más visitado de España, justo detrás del grupo más famoso de este país.

En Noviembre de 2007 Porta ficha por Universal, casa de Mala Rodríguez, Jay-Z o Eminem. Los foros arden. Todo esto ha ido muy rápido, es verdad. Hasta aquí se podría resumir la meteórica pre-historia de Porta, un chico de 19 años.

Pero lo suyo es una historia que sólo acaba de empezar, una prometedora carrera de alguien que habla claro y con el que se identifica una generación entera, expuesto a los medios de comunicación masivos.

50 cent


BIOGRAFÍA DE 50 CENT

A los doce años vendía crack en las calles de Queens, a los veintitrés casi muere acribillado a balazos en su coche y a los veintiséis es una estrella del hip-hop. Hablamos de 50 Cent, el nuevo rey del rap, el amo de la calle... 

Nacido con el nombre de Curtis Jackson, 50 Cent se crió en el conflictivo barrio de Queens, en New York. Su madre, traficante de drogas, lo tuvo sola a los 15 años porque su padre no lo quiso ni conocer. Cuando ella murió Curtis tenía 8 años. A partir de ahí 50 se tuvo que criar entre sus abuelos y la calle. 
Desde muy pequeño empezó a trapichear con coca y a los quince ya era arrestado por posesión de crack. Por esa época empezó también a flirtear con el boxeo clandestino y aunque fue arrestado varias veces más se plantó en los 18 con suficiente dinero como para comprarse un Mercedes. 
Pero entre la droga y la violencia Curtis encontró una pasión: el hip hop. En 1996 le presentan a Jam Master Jay, legendario DJ de la zona, quien le enseña los "misterios" del rap. Con él graba “Your Life's On The Line” y en seguida es fichado por la Columbia Records. Allí prepara un LP, “The Power Of Dollar”, cuya publicación es continuamente aplazada (y al final cancelada) por dos motivos: la difusión pirata del álbum y la agresión a mano armada que 50 Cent sufre en mayo de 2000. 
Ocho balas atravesaron su coche y se le incrustaron en las piernas y otra más le dio en la cara. Curtis fue operado de urgencia y a los 13 días, milagrosamente, el rapero rebelde ya estaba otra vez en su casa. Se dice que la agresión fue motivada por el single “How To Rob”, en el que 50 Cent insultaba a varios capos del rap. Desde entonces 50 conduce un coche blindado. 
Aquel tiroteo paralizó la difusión de “The Power Of Dollar” y provocó el "divorcio" con la productora. Curtis comenzó entonces a autoproducirse numerosos "mixtapes" que distribuía clandestinamente con su gente (la G-Unit) en las calles de New York. Y el éxito fue rotundo. Con el dinero que ganó produjo su primer LP "legal", “Guess Who's Back”, editado en 2002 por Full Clip Records. 
Las cosas marchaban pero todavía faltaba lo mejor. Mientras las discográficas se peleaban por contratarle Eminem apareció en escena. El disco de 50 le había embrujado la oreja y le propuso entrar en su firma, la Shady Records, a cambio de 1 millón de dólares. Y 50 no se lo pensó dos veces. 
Bajo la supervisión de Eminem y Dr. Dre se grabó “Get Rich Or Die Trying”, un experimento que no podía fallar. El estilo directo y sincero de 50 Cent en seguida cuajaron. "Get Rich Or Die Trying" salió a la venta en febrero de 2003 y, aunque tuvo una amplia difusión no autorizada en internet, vendió la friolera de 872.000 copias en la primera semana. Había nacido un nuevo rey; 50 Cent, el nuevo rey del hip hop.

Las Partes del Hip Hop


BreakDance = El baile del Hip Hop, significa Libertad

MC = El cantante, significa Protesta

Dj = El que maneja la pista musical, significa Fiesta

Graffiti = Las frases o palabras distorcionadas que expresan algun pensamiento, significa Expresion

Hip-Hop una forma de vida?: Historia del Hip-Hop

Dentro de la Historia, el mundo ha pasado por muchas evoluciones y cambios, ya sea de lenguaje, pensamiento, paradigmas, civilizaciones; en fin, podríamos nombrar infinidades de modificaciones en las diferentes épocas de la humanidad, pero para que definirlas si no vamos a hablar de ello.
En la actualidad lo que más se ha distorsionado es el pensamiento, ahora somos libres de expresar y pensar lo que queremos (bueno eso se dice, pero del dicho al hecho...), ha cambiado la ideología de vida; en los jóvenes cada día hay más controversia entre ellos en relación a lo que, con la vista y el trato ( interacción con las personas), extraen de la sociedad. De ahí han surgido grupos con afinidades en común como el Punk, rock, Hardcore y el Hip-Hop, considerados para algunos,cultura o religión ( ciertamente esto se da en jóvenes ya que lo adultos en general no lo aceptan), válidas como el cristianismo, el catolicismo, entre otras.
Aquí analizaremos lo que es el Hip-Hop, su historia, de donde surge, lo que representa en los días de hoy y como se margina al rapero ( se le denomina así, o también Hip-hopero, al que integra este movimiento) por su apariencia en vez de valorarlo por su pensamiento. Originado a mediados de la década de los setenta en los barrios negros e hispanos de Nueva York. Su desarrollo fue intertejido por los movimientos sociales de ese entonces. Muchos de los iniciadores de Hip-Hop fueron influenciados por el aspecto organizativo de movimientos anteriores y trajeron este espíritu con ellos al organizar al Hip-Hop como una cultura. ¿Pero éste movimiento será una cultura? ¿Sub.-cultura? Este movimiento nació con el rap (estilo musical) que se distinguió por evolucionar de las formas primigenias de las canciones religiosas de la raza negra en estados Unidos y emparentado con el rhythm and blues. No sólo estaba el rap, existen tres ramas más que son el break dance, el graffiti y el scratch (hecho por Djs) que más adelante explicaremos. Hay que aclarar que estos provienen de influencias musicales, culturales, sociales, religiosas, económicas, etc. A estas se les fueron añadiendo otros artes y modos de expresión que han pasado a ser parte del Hip-Hop. Tales como filosofías, poesía y modas.
Este movimiento en Chile se remonta a 1984 con el primer grupo denominado panteras negras, dando lugar a una raíz fuerte y poderosa que ha brotado con magnitud hasta los días de hoy. Nace de los suburbios, de los centros de las ciudades.
Expliquemos ahora las ramas del Hip-Hop: Los MCS son cantantes, pero con una característica especial, ellos improvisan, creando música a través de la rima, también aquí se incluye el Big-Voz, que es como la base o melodía del tema hecho con la boca a través de ruidos extraños y con ritmo. El Break es un baile que consiste en desafiar la gravedad con acrobacias de todo tipo, a los bailarines se les denomina B-Boy o B-Girl, según su sexo, radicalizan sus signos de identidad callejera mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo. Los graffiti, vistos por toda la gente en las murallas de cualquier ciudad, son pinturas que expresan el sentimiento de el autor a través de letras distorsionadas o dibujos. Y finalmente los DJ. Que mezclan uno o varios temas para obtener una composición que sirva como vehículo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos, en consecuencia, se convierte en un elemento fundamental de los temas rap. A partir de ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, y rimas que se nutren de jergas, efectos, bromas y consignas, se desencadena un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementa con provocativas escenificaciones, esto se denomina Scratch.
A los raperos siempre se les ha discriminado por su forma de vestir, los tratan de cumas (dícese de la persona vulgar que posee la apariencia de un antisocial), bueno, como puede ser inválido, también la posibilidad de que sea verídico; pero para dar un juicio debes sostenerlo con argumentos concretos; necesitas convivir con ellos, compartir experiencias o ponerte en los zapatos de un rapero. No podemos hablar sin conocer. Una de las características por las cuales de una u otra forma el individuo analizado es discriminado, es por su forma de hablar, un poco extraña para el resto de la gente; se le conoce con el nombre de LINGO; pero no por esta razón vamos a descalificar a alguien, todos somos iguales, con derecho a vivir y a pensar diferente.... y a hablar distinto, sería lo mismo entonces que a un yanqui se le discriminara por su lenguaje (inglés). ¿Significará lo mismo para la sociedad? ¿Estamos frente a un mundo discriminatorio?
La forma de vestir del rapero es muy singular, se les ve con medallones, gorros y pañoletas, estilo estadounidense (relativo a los orígenes del Hip-Hop); característica principal... ROPA XXL. ¿Por qué usarán cuatro tallas más grandes? Hay muchos mitos sobre esta práctica religiosa. Este estilo de vestimenta los diferencia de los demás, los hace ver como una clase social diferenciada del resto ¿prejuicios?... siempre. (La verdad, es que en EE.UU. los negros no tenían dinero antiguamente, y la ropa la heredaban de sus abuelos, hermanos mayores, etc. por eso la ropa era siempre mas grande, luego, el Hip-Hop fue identificado con ese tipo de vestimenta por el resto del mundo, y de ahí que los raperos nos vestimos con ropa mas ancha)
Como dice Dj Poe en una entrevista: SER RAPERO TE CONVIERTE EN OVEJA NEGRA, PERO... SIGUES SIENDO OVEJA ¿O NO?. Los raperos piensan, analizan y sus características son diferentes al resto, pero siguen siendo seres humanos como todo el mundo; critican a la sociedad ( aunque bastantes individuos no se den cuenta de ello) , son mal vistos, descritos como gente ordinaria ( mencionado anteriormente), que no tienen nada que hacer, más que andar en la calle rayando y repitiendo frases inútiles, pero ellos dicen ser ¿hijos de la calle?... es allí donde aprendieron el verdadero sentido de la vida, donde encontraron el apoyo y la compañía que no tuvieron en la sociedad clasista y racista, por lo tanto, discriminadora en la que vivimos, desarrollaron su estilo crítico y a través de las cuatro ramas del Hip-Hop expresan su molestia y desagrado a temas como la política, la desigualdad, la violencia, la discriminación, la corrupción, entre muchos otros.
Como diría KRS ONE (uno de los MCs más reconocidos del mundo, nacido en Brooklyn y criado en el Bronx (USA), es la representación de la cultura del Hip-Hop, que llega a todos lados dentro del rap) a la comunidad rapera: NOSOTROS NO ESTAMOS HACIENDO HIP-HOP, NOSOTROS NO SOMOS PARTE DE LA CULTURA HIP-HOP, NOSOTROS SOMOS HIP-HOP!! ¿Todos los del movimiento saben lo que realmente significa su cultura? ¿ algunos lo harán por moda?, hay muchos dentro de esta cultura que se dejan llevar por la moda ( ropa ancha, música) y no por lo que realmente es el Hip-Hop, piensan que por andar vestidos como ellos, han encontrado una identidad, se dejan envolver por la adrenalina, pero la fiebre por la moda es temporal, no les dura mucho; los que persisten en esta ideología de vida, buscan mucho más allá del simple tatareo de un tema de Dr. Dre, o de unas rayas todas locas en una muralla, se internan en un sub.-mundo en el cual aparece su pensamiento crítico y gracias a él, pueden componer lírica y rima con contenido.
Al escuchar el término Hip-Hop inmediatamente la mente de las personas se llena de ideas , como muchachos y muchachas con ropa ancha, peinados estrafalarios, música monótona, marihuana, irreverencia, entre muchas cosas que corresponden al estigma que se ha construido alrededor de este concepto. La mayoría generaliza a los raperos, piensan que todos son unos drogadictos, alcohólicos, vagos ( hay que aclarar que esto no es requisito para entrar a un grupo); pero en la viña del Señor hay de todo, muchos de ellos ( en especial los breakers, ya que utilizan su cuerpo y su fuerza al máximo) se cuidan y hasta son abstemios, sólo que la gente conoce el lado distorsionado de la moneda, el lado bueno siempre queda atrás.
Las mujeres en el Hip-Hop marcan un papel importante, siempre es bueno en todo lugar o sociedad tener una gota de estilo femenino. Las primeras raperas eran tratadas de putas, por el hecho de que era poco común que mujeres tuvieran ese estilo de vida. Con el pasar del tiempo la mujer se fue ganando un lugar en el sub.-mundo del Hip-Hop, llegando a ser igual o mejores en las ramas que identifican a este movimiento. Las mujeres son más discriminadas que los hombres en la sociedad, refiriéndonos a la fémina rapera, ya que usan el mismo estilo de ropa que los hombres ( ropa ancha), lo que hace que duden de su delicadeza como mujer. ¿Detrás de la ropa ancha, se esconde un personaje lleno de talento?...
Es difícil componer letras, improvisar, bailar break, hacer graffiti en las murallas, es un talento que no muchos pueden desarrollar, hay mucha dedicación de parte de quienes lo practican, pueden pasar años tratando de aprender y no hay resultados ¿Por qué en vez de criticar no se apoya la cultura Hip-Hop?
¿Es tan difícil entender que hay algo más que ocio allí?
Los raperos a través de las líricas dicen expresar lo que viven, los problemas de la guerra, la economía, los problemas de familia, lo que pasa en el mundo.
El Hip-Hop es un movimiento que une a la gente. Cuando estás en la cultura Hip Hop no se discuten religiones, razas ni ideas, sólo está la pasión por esta música. ¿Se podría aprender de ellos?, ¿Hay algo que se rescata de su ideología?
Para muchos será el ocio de jóvenes y adolescentes, una cultura que nació para expresar y en la cual se trata de valorar virtudes y buenas acciones, entre las cuales existe una fundamental que ellos divulgan: EL RESPETO. Este aspecto es fundamental en el movimiento, es la base que sustenta todo, lo que hace que estén unidos y que se traten de hermanos, una virtud envidiable para muchos y practicada por pocos.